El Neoclasicismo es un movimiento artístico que se expandió gracias a su interpretación de las formas greco-romanas. Este movimiento se inspiraba en el arte clásico. Se extendió del siglo XVII al XVIII y tuvo lugar en Europa y en Estados Unidos de Norteamérica.
En un principio, la denominación de “neoclasicistas” tenía una intención peyorativa para calificar a quienes se identificaban con este movimiento estético.
El Neoclasicismo sería la expresión artística de la Ilustración o Iluminismo, considerada por sus representantes como el Siglo de oro.
El estilo neoclasico es una reacción contra los excesos del estilo rococó, que este era el arte por excelencia de la monarquía francesa y la nobleza. Cuando el gobierno de Luis XVI cae, se necesita tener un otro enfoque distinto que refleje la búsqueda del gobierno revolucionario de una sociedad más justa, equilibrada, armoniosa, y basada en los ideales democráticos que habían animado la vida grecorromana.
Las características mas importantes del neoclasicismo son:
Pensamiento ilustrado
Transformación social
Revolución francesa
El arte antiguo se reinterpreta con los ojos de la Ilustración, es decir, se busca en él, el espíritu de libertad y un modelo de lo verdadero.
Estilo: sencillez, estética y simetría.
Aboga por un retorno a la simplicidad y los valores antiguos.
Temáticas: refleja política, social y económica.
La escultura griega es el ideal estético para imitar.
Pintura: Se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras. No obstante no toman los modelos clásicos de la antigüedad (como sí se hizo en la arquitectura y en la escultura).Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda, así como las ciudades muestran las costumbres de la época.
El diseño favorece la economía de los medios, sin artificios. Se basa en gran medida en los conceptos estéticos como contención emocional, el equilibrio y el orden.
Arquitectura: Tiene como características la sobriedad y elegancia. Utilización de arcos y columnas de tipo conmemorativas.
En la música destacaron tres elementos en el neoclasicismo musical: ritmo, contrapunto y tonalidad. • El neoclasicismo está más interesado en la perfección de la línea que en el color.
Escultura: Principal interés los ideales estéticos de la antigüedad. Es una especie de “mirada hacia el pasado”. Las esculturas se realizaban en mármol de color blanco.
Literatura: Se resalta el aporte y la tendencia a la imitación de escritores griegos y latinos. Hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo fantástico.
Autores y representantes:
Entre los principales se encuentran: Voltaire, Daniel Defoe, Jonathan Swift, Bartolini, Rude, Pradler y Flaxman.
Pintores importantes en Francia:
Jacques-Louis David
Jean Auguste Dominique Ingres
Jean-Baptiste Regnault
Anne-Louis Girodet
Antoine Jean-Baptiste Greuze
François Gérard
Pierre Paul Prud'hon.
Joseph-Marie Vien.
Arquitectura
La arquitectura neoclásica se caracterizó por rescatar la idea de la funcionalidad y el pragmatismo. De esta manera, las estructuras arquitectónica plasman el rechazo hacia el ornamento excesivo de la época que le antecedió, denominada Barroco.
Significados. (septiembre 30, 2018). Significado de neoclasicismo. enero 27,2019, de Significados Sitio web: https://www.significados.com/neoclasicismo/